Ir al contenido principal

Prohibido un anuncio de Actimel por engañoso en Reino Unido

El organismo regulador de la publicidad concluyó que no existían evidencias científicas para afirmar que el producto era beneficioso para la salud de niños en edad escolar.

 La Autoridad para los Estándares Publicitarios de Reino Unido (ASA, en sus siglas en inglés) ha prohibido un anuncio televisivo de Actimel donde se afirmaba que el producto aportaba beneficios en la salud de niños y que aumentaba sus defensas naturales.

ASA afirmó que el reclamo utilizado por Danone no tenía una base científica y que resultaba engañoso.

El anuncio afirmaba que estaba "científicamente probado que Actimel ayuda a reforzar las defensas de los niños". Danone ha afirmado sentirse "muy decepcionado" por esta decisión.

El anuncio mostraba una botella de Actimel saltando sobre una cuerda con un sonido de fondo de niños jugando. Una voz en off decía que "a los niños les encanta Actimel y es bueno para ellos", justo antes de que las palabras "científicamente probado" aparecieran en la pantalla.

Un portavoz de Danone afirmó que sus reclamos científicos tenían como base numerosas evidencias, afirmando que estaban avalados por estudios clínicos que demostraban que el producto tenía efectos positivos para la salud en una amplia variedad de circunstancias, para niños y hasta en la edad adulta.



La compañía ha dicho que ocho estudios se desarrollaron en niños hasta los 16 años, dos sobre niños hospitalizados en India que sufrían de diarrea severa o estaban tomando medicación para tratar la gastritis.

ASA dictaminó que esos dos estudios no podían aplicarse a niños sanos.

Otros dos estudios fueron descartados por la edad de los niños analizados –entre 10 y 18 meses- ya que eran demasiado pequeños y los resultados no podían aplicarse a niños en edad escolar.

El organismo regulador también estableció que no se habían encontrado beneficios para la salud en niños asmáticos, y que la muestra en el estudio de niños con rinitis alérgica y diarrea era muy pequeño comparado con el grupo de control sobre el que se había comprobado que Actimel beneficiaba la salud.

Además, afirmó que los estudios en niños realizados en centros de día de Estados Unidos y Rusia reflejaban poca reducción en enfermedades relacionadas con infecciones comunes cuando tomaban Actimel si se comparaba a cuando no se tomaba.

Finalmente, ASA dictaminó que el anuncio era engañoso y vulneraba la normativa en relación con la evidencia y exactitud en publicidad sobre alimentos.  

Fuente: Facua

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaime Garrido. Experto en conspiraciones.

Jaime Garrido Arquitecto, Escritor y Pintor. Miembro de la Asociación por la verdad del 11-S. Jaime en las redes sociales: Facebook:  https://www.facebook.com/jaime.garrido.111 Web:   http://jaigarr.com/www/index.html Blog:   http://jaigarr.com/wp/ Vídeos:   https://www.lacajadepandora.eu/jaime-garrido-etica-estricta-todos-los-videos/

El Documental MÁS COMPLETO sobre el FALSO viaje a la LUNA

Álvaro, un gris que se humanizó para compartir sus teorías con la humanidad para poder acabar con los asquerosos Illuminatti.  Han transcurrido muchos años desde el momento en el que el hombre pisó la Luna por primera vez. Sin embargo el viaje espacial de los astronautas estadounidenses sigue siendo puesto en duda. Ya se ha hablado mucho de la bandera que no debía ondearse y de los rastros de polvo en los pies del módulo Eagle. Pero hay otros objetos que causan escepticismo a ciertas personas. Un cielo sin estrellas. En la superficie lunar las estrellas son totalmente visibles y aparecen con un brillo considerablemente mayor que en la Tierra. Sin embargo ninguna de las fotos hechas durante la expedición lunar cuenta con la presencia de estrellas. En defensa los representantes de la NASA dicen que el alunizaje se dio cuando el Sol estaba en el horizonte lunar, pues se trataba de un amanecer 'local' y las estrellas estaban tenues. Además, el tiempo de exposición fue demasiado...

Soy periodista y así fue como Monsanto quiso arruinar mi reputación

Los documentos internos de la compañía demuestran un plan de acción que incluía pagar anuncios web y publicar críticas falsas en las reseñas de Amazon Monsanto investigó a periodistas, activistas e incluso a Neil Young para intentar desacreditarlos Carey Gillam Carey Gillam careygillam.com Como periodista con más de 30 años escribiendo sobre empresas de Estados Unidos, hay pocas estrategias de propaganda corporativa que me sorprendan. Conozco la presión que son capaces de ejercer , y de hecho ejercen, cuando buscan salir bien en los medios o impedir noticias que consideran negativas sobre sus productos o prácticas empresariales. Pero recibir las casi 50 páginas de comunicaciones internas con los planes de Monsanto de ponerme a mí, y a mi reputación, en el punto de mira fue algo que me sorprendió. Sabía qu...